La economía mexicana está enfriándose, ya que la expectativa de crecimiento real del PIB para 2024 se redujo una décima en junio, para ubicarse en 2.1 por ciento, informó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“En junio, 33 por ciento de los participantes redujo su estimación, ubicando a la mediana en 2.1 por ciento”, señaló el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, quien realiza mensualmente una encuesta entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas.

La encuesta, que recoge las expectativas de 39 economistas con amplia experiencia, reveló que el pronóstico más optimista es de 2.6 por ciento de crecimiento de la economía mexicana y el más pesimista, de 1.1 por ciento.

Según los economistas consultados por el IMEF, el pronóstico de la tasa de inflación para 2024 se incrementó de manera marginal a 4.3 por ciento.

El organismo agregó que la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubica en -5.1, ligeramente mayor a lo estimado el mes anterior.

La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2024 se incrementa 25 puntos base para ubicarse en 10.25 por ciento, añadió el IMEF.

El pronóstico de empleo para 2024, se mantuvo por segundo mes consecutivo en 550 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó.

El tipo de cambio esperado para fin de 2024 se incrementó en junio a 18.10 pesos por dólar, cifra mayor a 17.90 estimada en mayo.

La cuenta corriente como proporción del PIB se ubicó nuevamente en -1.00 por ciento.

El IMEF consideró que la tasa de crecimiento del PIB real para 2025, se ubica en 1.7 por ciento y habrá inflación de 3.8 por ciento.

 

Con información de Forbes.