Mexicali, B.C.- Considerando las luminarias con luces LED que ya están instaladas y las que están en proceso de instalarse, la Dirección de Obras Públicas de Mexicali proyecta que el 60% de la ciudad tenga esas lámparas antes de que culmine la administración municipal actual.

Alberto Ibarra Ojeda, titular de esa dependencia, explicó que desde el 2023 empezó con un primer paquete en el cual se instalaron 19 mil 773 luminarias, lo que representó una inversión de 130 millones de pesos y concluyó de ejecutarse en marzo de este año, pero con recursos del anterior.

En esa primera etapa, se atendieron 127 colonias de la ciudad y 12 poblados de la parte norponiente del Valle de Mexicali.

Actualmente se está ejecutando la segunda etapa, en la cual se invertirán 140 millones de pesos para instalar 20 mil 104 luminarias, para lo cual se trabajará en 141 colonias de la ciudad y 31 poblados del valle.

A la fecha, se ha logrado trabajar en el fraccionamiento Valle de Puebla, en sus secciones 2, 3, 5, 6, 7 y 8.

En este segundo paquete, también se intervendrán el fraccionamiento Monarcas, las colonias Independencia e Hidalgo y los fraccionamientos Villa Florida, Villa Verde y Bugambilias, lo cual beneficiará a quienes residen o que transitan en la parte suroriente de la ciudad.

“Llevamos instaladas más 3 mil luminarias ya en esta etapa que arrancó hace dos semanas, con un 15% de avance”, expresó.

Este segundo paquete debe de quedar listo a más tardar el 31 de agosto.

El director de Obras Públicas Municipales dijo sentirse optimista de que posiblemente, termine de instalarse antes de esa fecha.

En la etapa actual, se están ejecutando 120 millones de pesos del Presupuesto Normal (PRON) y 20 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

“Va a quedar pendiente la área nororiente de la ciudad, Islas agrarias, Zona Dorada, Corregidora, Compuertas, Flores Magón. Se espera que la siguiente administración pueda hacer la instalación en esta zonas y las que faltan en el valle, para el próximo año concluir con este proyecto”, expresó.

Las nuevas luminarias permitirán ahorrar energía a la ciudad, ya que al ser de luces LED habrá un consumo menor de electricidad; además, permitirán contar con una mayor visibilidad que con las de vapor de sodio, destacó Ibarra Ojeda.

“Si le calculas que una cuadra normal de la ciudad es de 200 metros, podemos hablar que antes podías ver 100 metros y ahora podrás ver más de 200; eso quiere decir que sí vas a poder tener mejor visibilidad de esquina a esquina”, explicó.

Respecto al consumo de energía, dijo que se van a reponer las luminarias viejas, por nuevas, de tal manera en que se consumirá la mitad de lo que consumían las de vapor de sodio.

“Las de 70, 100 watts, serán respuesta por otras de 35; además, tendrán un mayor alcance respecto a la visibilidad”, comentó.

De acuerdo con estimaciones de la Dirección de Servicios Públicos, la cual es la encargada de dar mantenimiento a las luminarias, se proyecta que se ahorren, al menos, 20 millones de pesos anuales en consumo de energía eléctrica.

Las nuevas luminarias tendrán una vida útil de diez años; la empresa contratada para colocarlas, se hará cargo de reparar las averías que surjan y del suministro de partes nuevas en caso de ser necesario cambiarlas.

En Mexicali existen 72 mil luminarias, tanto de vapor de sodio, como de LED.

En el primer paquete se repusieron 19 mil 773 de las de vapor de sodio, por las de tipo LED.

En el segundo, el cual se está ejerciendo, se colocarán 20 mil 104 luminarias Led.

En Mexicali ya existían alrededor de 10 mil, por lo que sumando los dos paquetes, más las que ya existían, son en total 49 mil 877 de tipo Led en la ciudad.

Las que quedan pendientes por renovar, de ser cambiadas a Led, son alrededor de 22 mil 123 luminarias.

Con información de La Voz de la Frontera.