Dirigentes del fútbol mexicano anunciaron una serie de reformas estructurales tanto de parte de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) como de la Liga MX, con la misión de mejorar el desarrollo de talentos nacionales de cara a la Copa del Mundo de 2030.

La presentación llevó por nombre Evolución 2030 y consistió en una serie de foros y conferencias celebradas en las instalaciones de la FMF (en Toluca), en las que participaron personajes como el comisionado general de la FMF, Juan Carlos Rodríguez; el director deportivo de selecciones mayores varoniles, Duilio Davino; y el director de selecciones menores, Andrés Lillini.

Aunque se especulaba que este evento sirviera para dar una actualización sobre el regreso del ascenso y descenso a la Liga MX, los puntos que se abordaron a mayor profundidad fueron los del regreso de la regla de minutos obligados para menores en primera división y una nueva hoja de requisitos para la contratación de jugadores extranjeros.

Respecto a los menores, se estableció que en dos etapas debe haber un margen de participación de entre 1,000 y 1,530 minutos para jugadores categoría sub 23 dentro de cada uno de los equipos que compiten en fase regular de Liga MX.

La primera etapa incluirá los torneos Apertura 2024 y Clausura 2025. Allí, cada uno de los 18 clubes de primera división estarán obligados a registrar al menos 1,000 minutos de participación de jugadores nacidos entre 2002 y 2005 a lo largo de las 17 jornadas de fase regular.

La segunda etapa incluirá los torneos Apertura 2025 y Clausura 2026, previo al Mundial que se celebrará entre México, Estados Unidos y Canadá. Aquí, cada uno de los 18 clubes de Liga MX estarán obligados a registrar 1,530 minutos de participación de jugadores nacidos entre 2003 y 2006 en fase regular.

Sin embargo, las reformas tanto de la FMF como de la Liga MX señalan que cada equipo podrá sumar un máximo de 180 minutos de jugadores menores de 23 años por partido, así que no podrán ser más de dos jóvenes titulares los que formen parte de esta regla.

Para el comisionado de la FMF, el regreso de esta regla es algo de aplaudir por lo que dejó en años pasados: “Talento existe, pero falta consolidar. A partir del Apertura 2024 regresa la regla de menores, misma que estuvo de 2005 a 2011, cuando aparecieron ‘Chicharito’, (Javier) Aquino, Héctor Herrera, (Andrés) Guardado y muchos más. En ese periodo México logró un oro olímpico y en los Panamericanos de Guadalajara”.

La regla de menores se erradicó de la Liga MX a partir del torneo Apertura 2020, cuando el circuito se reactivó después de la pandemia por covid-19. Anteriormente, la regla tenía un menor rango de edad, pues demandaba la participación de jugadores menores de 20 años 11 meses. De ahí surgieron los seleccionados que mencionó Juan Carlos Rodríguez.

Otro de los puntos que profundizó la reforma fue una nueva hoja de requisitos para que los clubes de Liga MX contraten a futbolistas extranjeros, al estilo de lo que se hace en la Premier League de Inglaterra, aunque guardando proporciones.

Será a partir de la temporada 2025-26 (desde el torneo Apertura 2025) cuando entren en vigor los siguientes lineamientos para la contratación de extranjeros: un mínimo (no especificado) de minutos de juego en Liga MX, tener registro (no especificado) de ciertas ligas de Europa y Sudamérica o ser un jugador proveniente de la segunda división de ciertas ligas de Europa (no especificadas) con un mínimo de minutos participados en la última temporada.

También se requerirá un mínimo de minutos (no especificados) en partidos oficiales de su selección nacional mayor, un mínimo de minutos (no especificados) en torneos continentales y procesos en selecciones menores en competiciones oficiales de FIFA.

De igual forma, podrán ser contratados jugadores que no tengan ninguno de los requisitos anteriores, siempre y cuando sean menores de 24 años; jugadores franquicia de la MLS y habrá oportunidad de hasta dos jugadores libres de estos requisitos por cada club de Liga MX que serán validados a través de un comité denominado “de aceptación”.

Las reformas fueron resumidas tanto por la FMF como por la Liga MX en cinco puntos: el inicio de un curso para entrenadores con metodología UEFA Pro a partir de junio de 2025; la implementación de la regla de menores; los nuevos requisitos para jugadores extranjeros; un programa de scouting para nuevos talentos y, en total, modificaciones a 55 reglamentos y protocolos.

No obstante, quedaron pendientes asuntos como el regreso del ascenso y descenso a la Liga MX, además de que se mantendrán hasta 7 plazas en cancha para jugadores no formados en México por cada club, es decir, pueden jugar hasta 7 extranjeros de los 11 titulares en total.

La falta de énfasis en estos temas, además del regreso a competiciones sudamericanas como la Copa Libertadores, detonó molestia en los aficionados, quienes la expresaron a través de las redes sociales. La cuenta de la Liga MX respondió varios de estos mensajes, al grado de decirle a un internauta: “No nos estamos haciendo pendejos”.

Con información de El Economista.