La inflación llegó a 4.78% anual en la primera quincena de junio, una lectura ligeramente superior a la esperada por el mercado. Los precios de los productos agropecuarios y algunos servicios presionaron al alza al INPC.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró un incremento de 0.21% en comparación con la quincena anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía este lunes. Así, la inflación general llegó a 4.78%, un resultado más alto que el de la quincena anterior, de 4.59%.
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles del índice, continuó su desaceleración, con una variación de 0.17% quincenal y 4.17% a tasa anual.

El índice no subyacente tuvo un alza de 0.34% quincenal, para alcanzar una tasa de crecimiento anual de 6.73%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.13%.

Destaca que, dentro del índice no subyacente, los precios de las frutas y las verduras crecieron 17.28% en su comparación anual.

¿Qué subió y qué bajó?

El INEGI presentó los principales productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general.

Al alza

Chayote, 79% quincenal
Naranja, 19.29%
Plátanos, 11.20%
Otras verduras y legumbres, 9.45%
Lechuga y col, 15.37%
Aguacate, 7.7%
Vivienda propia, 0.19%
Servicios turísticos en paquete, 3.76%
Transporte aéreo, 3.93%
Calabacita, 9.65%

A la baja

Jitomate -11.83
Chile serrano, -18.45
Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga, -3.91
Uva, -22.44
Huevo, -1.84
Otros chiles frescos, -7.72
Cebolla, -5.04
Chile poblano, -10.37
Limón, -5.71
Tomate verde, -3.15

Con información de Revista Expansión.