Por Mauricio Higuera. 

Mexicali, B.C.- La Cámara Nacional de la Vivienda en Baja California, (CANADEVI) proyecta construir en 2024, un total de 9 mil casas con una inversión estimada en 17 mil millones de pesos, generando 90 mil empleos directos e indirectos.

Así lo informó Raúl Grajeda Cerón, titular del organismo, al expresar que en Mexicali se edificarán 2 mil 700 casas habitación lo que representa un 30%, mientras que en Tijuana será un 65%, esto es 5 mil 850, y en Ensenada será un 5%, es decir, 450 viviendas.

En la presentación del programa de inversión 2024 ante directivos de desarrolladoras de viviendas e invitados especiales, Grajeda Cerón abundó que las casas serán una mezcla de interés social, media y residencial plus, cuyo costo será variable dependiendo del tipo de unidad que se desea construir.

El titular de CANADEVI, manifestó que gracias a la actualización del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Mexicali se llevará a cabo un diagnóstico de la infraestructura que tiene la ciudad en materia de energía y vial, así mismo expresó que la edificación de casas para este 2024, estará concentrada en el área este y sur de la capital del estado.

En el tema enfatizó que un aspecto que están tomando en cuenta por las ventajas que ofrece, es el concepto de vivienda vertical al indicar que está funcionando en el municipio garantizando los servicios básicos, dicha modalidad abarca un 45%.

Por último, Raúl Grajeda Cerón resaltó que en 2023, se crearon 9 mil 500 casas en la entidad de las cuales 3 mil 300 fueron  en Mexicali con una derrama económica cercana a los 16 mil millones de pesos.