Por Mauricio Higuera. 

Mexicali, B.C.- El aumento a la importación de fracciones arancelarias no se ha visto reflejado en forma directa en los costos de productos como el aluminio y acero, por lo que no hay alarma en el sector de la construcción, declaró Eduardo Salazar Ley, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado (CMIC).

En abril, el gobierno federal anunció un decreto que establece un aumento a 544 fracciones arancelarias a diversos productos como acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico, productos químicos, papel y cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, material de transporte entre otros.

Indicó que, en el caso del acero, la producción nacional sigue satisfaciendo las necesidades del sector local por lo que descarta un sobresalto en próximos días, continuando con las obras proyectadas a nivel público y privado.

Salazar Ley manifestó que hay confianza en seguir trabajando de forma coordinada con la próxima administración municipal con Norma Bustamante Martínez, buscando obras que beneficien a constructoras locales, sobre todo en el rubro de pavimentación.

Al respecto, expresó que la inversión fue de 400 millones de pesos en el presente ejercicio fiscal, 2023-2024.