A partir de octubre de 2024 el Servicio de Administración Tributaria ha puesto en marcha nuevos programas de fiscalización y revisión para asegurar el correcto y oportuno cumplimiento fiscal de los contribuyentes, el enfoque de estos programas es también detectar y castigar acciones de evasión, elusión y defraudación fiscal, así como implementar la recaudación monetaria.
Recientemente, a través de la reforma constitucional en curso, respecto a prisión preventiva, se adicionan nuevos delitos al artículo 19 de la Constitución, agregándole entre los más importantes defraudación fiscal y expedición, enajenación y adquisición de comprobantes fiscales falsos. Si se aprueba la reforma mencionada, basta con que un contribuyente sea perseguido por alguno de estos delitos para que pudiera enfrentar prisión preventiva oficiosa, incluso se podría interpretar como una amenaza para los empresarios, pues podrían ser acusados de delitos fiscales y las consecuencias serían graves.
El SAT se ha modernizado haciendo uso de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial, verificando principalmente comprobantes fiscales emitidos y pagados, depósitos bancarios, cruces de información con terceros (clientes y proveedores), declaraciones y avisos presentados o no por los contribuyentes, enviando correos masivos invitando al contribuyente a regularizarse, todo esto con el objetivo de detectar incumplimiento fiscal de parte de los contribuyentes y sancionarlos.
Los nuevos modelos de recaudación, fiscalización y vigilancia vienen acompañados de restricción del certificado digital, cancelación del RFC, no renovación de firmas electrónicas, restricción temporal de cuentas bancarias, entre otras medidas.
En Grant Thornton somos una Firma líder como asesores fiscales, acompañamos y guiamos a las empresas para garantizar un oportuno y correcto cumplimiento fiscal, brindando siempre valor agregado en nuestros servicios y atención muy personalizada por parte de nuestros Socios y Gerentes.
Algunos aspectos que se deben considerar para no ¨encender focos rojos¨ ante la Autoridad:
- Cumplir en tiempo y forma presentando avisos ante SAT:
Como ejemplo podemos citar la obligación con fundamento en el Art. 27 del Código Fiscal de la Federación, en el que se señala que no estarán obligados a inscribirse al RFC los socios o accionistas residentes en el extranjero de personas morales residentes en México, siempre que la persona moral residente en México, presente ante el SAT dentro de los primeros tres meses siguientes al cierre de cada ejercicio fiscal, una relación de los socios, accionistas o asociados residentes en el extranjero, en la que se informe su domicilio, país de residencia fiscal y número de identificación fiscal.
- Cancelaciones de CFDI
En tema de cancelaciones de CFDI, los contribuyentes deben verificar que la cancelación aparezca a nivel sistema, de lo contrario, el valor del CFDI se adicionará a los ingresos acumulables. El sistema del Servicio de Administración Tributaria tiene herramientas para verificar el 100% de lo facturado, que será cotejado con el 100% de lo informado en la declaración anual. Cualquier diferencia que se detecte será considerada omisión de ingresos.
- Contribuyentes con registro REPSE
Durante 2023 la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes sabemos que internamente realizan intercambios de información para tener mayor alcance en su fiscalización y revisión al contribuyente, han implementado nuevos programas de inspección, esto con el objetivo de verificar el cumplimiento fiscal y laboral de empresas que cuentan con registro REPSE, como resultado de estas acciones, se detectaron inconsistencias que fueron causal de cancelación de los registros REPSE que previamente habían sido otorgados. Citando un ejemplo de insistencias, podemos mencionar el no enterar en tiempo y forma los pagos de impuestos y retenciones que deben realizar los proveedores de REPSE, añadiendo que los contratantes de dichos servicios son responsables solidarios.
Hoy en día con un Gobierno definido para el sexenio 2024-2030, en el que vienen nuevas acciones de fiscalización y recaudación monetaria, es importante que las empresas operen acompañadas de un cumplimiento fiscal positivo para estar en posibilidades de enfrentar o prevenir dichos actos de fiscalización por parte de la autoridad, se requiere estar preparados con antelación para afrontar con éxito una revisión de parte de la autoridad.
Recomendamos ampliamente a las empresas implementar un proceso preventivo de verificación de cumplimiento normativo fiscal, el cual se conoce como Compliance, servicio que en Grant Thornton ofrecemos, diseñado a la medida de las necesidades de los contribuyentes que se preocupan por minimizar riesgos fiscales, identificando posibles contingencias y corrigiendo éstas de forma preventiva, evitando altos costos monetarios a consecuencia de multas y sanciones que la autoridad podría exigir en sus actos de fiscalización.
Nayeli Culebro Rangel
- Contador Público, cuenta con estudios de posgrado, Maestría en Impuestos cursada en la Universidad Autónoma de Baja California y Maestría en Finanzas Corporativas cursada en la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Gerente en el área de Business Process Solutions en la oficina Tijuana en Salles Sainz, Grant Thornton, S.C.
- Cuenta con amplia experiencia en cumplimiento fiscal para empresas del sector maquila, servicios y comercializadoras, así como en asesoría contable y nóminas.
- Ha sido catedrática en las universidades UABC y CETYS.