• Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana, explicó que las declaraciones del expresidente Donald Trump han causado un estado de alarma entre la comunidad migrante.

Tijuana, B.C.- Los constantes anuncios sobre posibles expulsiones masivas de migrantes indocumentados en Estados Unidos han generado un incremento en el envío de dinero hacia México, especialmente a ciudades fronterizas como Tijuana.

La incertidumbre provocada por estos mensajes ha llevado a miles de connacionales a transferir mayores cantidades de recursos a sus familias como una medida preventiva ante una posible repatriación forzada.

Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana, explicó que las declaraciones del expresidente Donald Trump han causado un estado de alarma entre la comunidad migrante.

Muchos mexicanos que radican en Estados Unidos temen ser regresados a su país de origen y prefieren resguardar sus ahorros en territorio nacional, lo que ha impulsado el crecimiento de las remesas en los últimos meses.

El especialista destacó que este fenómeno no solo responde a la incertidumbre migratoria, sino también a la necesidad de garantizar estabilidad económica en caso de verse obligados a regresar. 

“El temor a la deportación motiva a nuestros compatriotas a enviar más dólares a México para proteger su patrimonio ante un eventual retorno”, comentó Vázquez.

Además de beneficiar a las familias receptoras, el incremento en las remesas ha favorecido la estabilidad del tipo de cambio en México. 

Según Vázquez, la constante llegada de divisas ha fortalecido el mercado cambiario y ha contribuido a evitar una depreciación del peso, a pesar de los retos económicos globales.

Con información de: Baja News

Fotografía: Código San Luis