• El movimiento Freeze Latino Movement ha promovido en redes sociales, como X, Facebook, Instagram y TikTok, un boicot comercial contra grandes empresas estadounidenses en protesta por las recientes políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Walmart de México aseguró que el boicot comercial promovido en redes sociales por el movimiento Freeze Latino Movement no ha afectado sus ventas ni en la afluencia de clientes en sus tiendas.

“Una cosa es el mundo de las redes sociales y otra cosa es la realidad en nuestras tiendas”, dijo Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos para Walmart de México y Centroamérica.

“Si ustedes visitan bodega Aurrerá, en las diferentes ubicaciones que tenemos, van a ver cómo es que siguen permanentemente los clientes en las tiendas”, añadió luego de anunciar el lanzamiento de la campaña “Hecho en México” en sus casi 3,200 supermercados en el país.

El movimiento Freeze Latino Movement ha promovido en redes sociales, como X, Facebook, Instagram y TikTok, un boicot comercial contra grandes empresas estadounidenses en protesta por las recientes políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Acerca de las medidas arancelarias, del gobierno estadounidense, Treviño Cantú explicó que están analizando su dimensión y los productos importados que podrían ser sustituidos por nacionales.

“A raíz de todo el tema de la pausa en la aplicación de aranceles, en Walmart en México y en Estados Unidos hemos estado analizando diariamente el tema y hemos estado identificando diferentes productos que, a lo mejor, estábamos importando de otros países, y pudiéramos sustituirlos por producción nacional”, puntualizó.

Aunque no quiso ahondar en detalles sobre los productos importados que podrían ser sustituidos por los hechos en México, enfatizó que “son muchos”.

La implementación de un arancel del 25% a los productos mexicanos importados por Estados Unidos sigue latente. Se espera una resolución a inicios de marzo.

Walmart dará empleo a migrantes repatriados de Estados Unidos

Walmart de México aseguró que tiene las puertas abiertas para emplear a los migrantes mexicanos repatriados de Estados Unidos, por lo que ahora están identificando las posiciones que podrían ocupar.

Aunque no han calculado el número de empleos que ofrecerán, directivos de la minorista explicaron que los salarios se determinarán según el puesto que ocupen los trabajadores contratados y de acuerdo a la realidad del mercado laboral mexicano.

“No quisiera entrar en la guerra de las cifras porque todo el mundo ha dicho cuántos (migrantes mexicanos repatriados) se podrían contratar”, comentó Javier Treviño.

Pero “estamos abiertos a la contratación de los paisanos que están regresando. Como ustedes saben, hay rotación en nuestras tiendas y hay posibilidad de estar contratando a una buena cantidad de mexicanos”, aseguró.

El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica recalcó que, aunque la empresa emplea a 200,000 personas, aún hay espacio para seguir contratando a los mexicanos repatriados de Estados Unidos en las diferentes regiones donde tienen presencia. “Queremos darles la oportunidad de sumarse a la Familia Walmart», aseguró.

Treviño Cantú adelantó que el área de Recursos Humanos está identificando ahora las áreas donde los migrantes mexicanos podrían colocarse dentro de la empresa, pues buscan aprovechar toda su experiencia y preparación, ya que “vienen con muy buenas habilidades”.

La cadena de tiendas de autoservicio está colaborando con otras empresas y sumándose al esfuerzo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en conjunto con el gobierno de México, a través del programa “México te Abraza”.

Con información de: El Economista