- Está en proceso el fallo de la licitación para realizar los estudios de ingeniería básica y de costo-beneficio.
Playas de Rosarito, B.C.- La construcción de la desaladora en Playas de Rosarito comenzará en diciembre de este año, informó Víctor Daniel Amador Barragán, titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa).
Actualmente, se está llevando a cabo el fallo de la licitación para realizar los estudios de ingeniería básica y el análisis costo-beneficio del proyecto, dijo.
“Una vez que se tengan terminado esos documentos, se entregarán a la Conagua para que haga la licitación correspondiente de la desaladora y ellos esperan iniciar los trabajos en el mes de diciembre”, declaró Amador Barragán tras concluir la conferencia semanal del gobierno estatal.
Agregó que la desaladora en Playas de Rosarito forma parte del programa hídrico a nivel nacional con inversión federal y estatal
El primero destinará ocho mil millones de pesos para la construcción y el segundo invertirá cuatro mil millones de pesos en la infraestructura necesaria para la distribución del agua.
En cuanto al abastecimiento en la Zona Costa del estado, el secretario aseguró que actualmente el suministro de agua está garantizado en un 98%.
El consumo diario de agua en Tijuana es de 433 mil metros cúbicos y esa misma cantidad es distribuida, por lo que no ha sido necesario recurrir a la toma de emergencia proveniente de San Diego, explicó Amador Barragán.
Agregó que la presa El Carrizo, en Tecate, se encuentra al 71% de su capacidad de 29 millones de metros cúbicos, lo que garantiza el suministro en la región.
“Al inicio de la administración utilizamos la toma de emergencia, ya que la anterior administración, encabezada por el ingeniero Bonilla, dejó la presa El Carrizo en una situación crítica”, señaló.
La semana pasada, el Departamento de Estado, mediante la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, publicó en la red social X, que por primera vez en la historia denegaron una solicitud de México para distribuir agua del Río Colorado a Tijuana.
Amador Barragán insistió en que con la habilitación de pozos y el ahorro generado por la reparación de fugas en el acueducto que transporta el agua que viene del Río Colorado, el suministro para verano está garantizado sin necesidad de usar la toma de emergencia por la que sería enviada esa agua.
“Se utiliza de manera provisional para prevenir cualquier contingencia, pero con las condiciones actuales, no se prevé ningún problema mayor”, concluyó.
Con información de: El Sol de Tijuana