- Entre sus 363 páginas el autor aborda el tema contable y financiero de la producción vitivinícola y busca que entiendan lo que hay detrás de esta industria
Ensenada, B.C.- La tarde del martes se realizó la presentación del libro El Iceberg del Vino, elaborado por Melchor M. Flores, quién describe su experiencia dentro del sector vitivinícola, en una visión más profunda de lo que se trata al hablar de “hacer vino”.
Fue en el auditorio del Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit), del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) de Ensenada, donde el autor, acompañado Francisco Vélez, director del Cetys Ensenada y Diana Celaya Tentori, directora del Cevit, charlaron con la audiencia acerca de la investigación y el proceso que dieron lugar a esta obra.
Entre sus 363 páginas, aborda el tema contable y financiero de la producción vitivinícola y, en palabras de Celaya Tentori, “la sensibilidad de entender lo que hay detrás de la elaboración del vino”) refiriéndose a cada uno de los procesos, desde su proyección hasta la puesta en venta del producto.
Vélez Torres aseguró que este libro es de alta calidad, pues en sus páginas hay una vida de conocimiento generosamente compartido, con entrevistas a exponentes en el área, y proyectado no sólo para la contabilidad, sino también para dueños de viñedos, emprendedores, y entusiastas.
Principios básicos
Por su parte el autor explicó que, en su carrera contable dentro de la industria vitivinícola, al ser meticuloso, buscó entender y cuantificar las operaciones desde los principios básicos de la producción, el control, costos por tiempo de cada actividad, tendencias, entre otras.
Así, el Iceberg del Vino podría definirse como un estudio analítico del sector, aunque con una narrativa entendible y agradable, nada mecanizada, en la cual se encuentra la perspectiva única de cada experto de la creación del vino de la región bajacaliforniana, que fue consultado por su autor.
En el recinto también estuvieron presentes personajes del área empresarial de la ciudad, del sector vitivinícola de la región. y estudiantes de la institución de educación superior.
Con información de: Orlando Cobián/El Vigía