- Estiman un incremento de 700 a mil 500 dólares en el costo de cada unidad Tacoma que se exporte a Estados Unidos desde Tijuana.
Tijuana, B.C.- La industria médica en Baja California es el sector que no se verá afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos, afirmó José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) en Tijuana.
Por el contrario, la industria automotriz, de autopartes y de televisores sí tendrá un impacto negativo en en el costo final.
La industria médica, que hay mucha de origen alemán, ellos no se verían afectados porque es privilegiada, como son productos esenciales. No tendrían ningún impacto por ninguna de las decisionesseñaló Contreras Valenzuela.
Como ejemplo, mencionó el caso de la planta de Toyota en Baja California, que el 90% de la producción de las camionetas Tacoma se exporta a Estados Unidos, tendría un incremento entre 700 y 1,500 dólares por unidad, al provenir los insumos de Japón.
Las maquiladoras en Baja California han tenido que reducir sus niveles de producción, eliminar turnos laborales e incluso despedir empleados, ante la incertidumbre generada por los discursos del presidente Donald Trump, indicó Contreras Valenzuela.
Si bien es cierto que las empresas bajaron su nivel de producción, también es cierto que ahora hay más confianza, pero mientras siga existiendo la amenaza de la incertidumbre, no va a poder desarrollarse la actividad económica como lo esperamos
En Baja California, se mantienen en pausa inversiones extranjeras en el sector industrial por un monto de 240 millones de dólares.
En Tijuana operan 750 empresas manufactureras de exportación, de las cuales una tercera parte se localiza en el parque industrial de Otay.
Entre un 55 y 60% de estas empresas son de origen estadounidense, y el resto proviene de países como Japón, Alemania, Francia, Irlanda, entre otros.
Con información de: El Sol de Tijuana