• Los aranceles de 25 por ciento en las exportaciones que van a EU mantienen paralizados los planes de operación de las empresas.

Con la amenaza de un impuesto estadounidense de 25 por ciento a las importaciones, los fabricantes mexicanos de tequila están preocupados de que los negocios que han pasado años construyendo se vean destruidos.

Melly Barajas, propietaria de Azteca Wines And Spirits, una destilería en la que trabajan 100% mujeres en el estado de Jalisco, dijo que su industria tiene que planificar todo, desde las contrataciones por temporada hasta la compra de ingredientes a granel, con meses de antelación. Ahora su cadena de suministro está congelada.

“Estamos en espera y rezamos para que por favor intenten pensar bien las cosas y no hagan esto”, dijo Barajas, hablando con Reuters desde su oficina, donde ha exhibido banderas de Estados Unidos, Canadá y México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que planea imponer un arancel general del 25% a sus principales socios comerciales, México y Canadá, acusándolos de no hacer lo suficiente para detener el flujo de inmigrantes y fentanilo. Pero el 3 de febrero acordó una pausa de 30 días después de que los países dijeron que reforzarían sus fronteras.

El tequila, elaborado a partir de la espinosa planta del agave y utilizado en cócteles como las margaritas, ha ganado popularidad.

Popularidad del tequila:

El tequila, elaborado a partir de la planta de agave, ha ganado popularidad y superó al whisky en 2023, convirtiéndose en la segunda bebida espirituosa más vendida en Estados Unidos, solo después del vodka.

En 2023, superó al whisky como la segunda bebida espirituosa más vendida en Estados Unidos, después del vodka.

Estados Unidos importó 3.800 millones de dólares en tequila en los primeros nueve meses de 2024, según el Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos, un 13% más que en el mismo período del año anterior y más que las importaciones de whisky, ginebra, ron, brandy y vodka juntas.

Al igual que el champán francés o el queso parmesano italiano, los productos llamados tequila o mezcal deben elaborarse en México, por lo que los aranceles aumentarían los precios para los compradores estadounidenses.

Las asociaciones comerciales de bebidas espirituosas de América del Norte también dicen que los aranceles amenazan los empleos y podrían dañar a la industria hotelera que aún se está recuperando de la pandemia de COVID-19.

Es probable que los compradores estadounidenses opten por otras bebidas si se imponen aranceles, dijo Barajas, y agregó que, si bien países como Alemania, España y Rusia están recurriendo cada vez más al tequila, es un proceso lento.

“La incertidumbre está afectando a las niñas, a todo el sistema productivo, a todo lo que hemos trabajado durante tantos años, por un arancel”, dijo Barajas.

Con información de: El Sol de México